En el asunto de la teoría del calentamiento global, parece inevitable asimilar como terrible cualquier consecuencia proveniente del calentamiento del planeta. Sin embargo, este binomio (calentamiento=catástrofe) no posee, de ninguna de las maneras, una relación de causa-efecto. Todo esto me recuerda a un ejemplo que Hume expone intentando desmontar la relación de causalidad supersticiosa:
"Explica Hume cómo un pavo nació de un hermoso huevo en una soleada granja (hay que poner algo de literatura en la narración) el día de año nuevo. Este pequeño pavo iba creciendo según transcurrían los días. Era un pavo muy observador y solía comprobar como irremediablemente tras la noche un hermoso resplandor cálido asomaba por el horizonte. Su intensidad crecía y crecía hasta que impregnaba de luz y calor toda la granja. Justo en ese instante sonaban nueve campanadas que indicaban la hora y humano aparecía raudo para probeerle de abundante comida . El pavo observó dicho acontecimiento durante semanas, que tornaron en meses, y un buen día nuestro científico pavo postuló su teoría: "Todos los días, inevitablemente, el sol sucederá a la luna en una sucesión cíclica y constante, entonces sonaran las nueve campanadas y mi plato rebosará de comida". Una vez formulada la teoría, nuestro pavo, orgulloso, observaba día tras día como se cumplían sus predicciones. Pero llegó el 31 de diciembre."
Lo que Hume trata de explicarnos es que el simple hecho de que un suceso continúe a otro en el tiempo durante un número enorme de veces no asegura que dichos sucesos estén unidos por una relación de causa-efecto y que por lo tanto no hay ni explicación ni verdad en la formulación de esa relación.
viernes, 8 de agosto de 2008
sábado, 28 de junio de 2008
Rusia ya no existe
Entre 1989 y 1992 la Unión Soviética se derrumbó. Intentaba un cambio de aires. Eran tiempos de golpes de estado, armas nucleares desasistidas, revueltas en Chechena... Digamos que una de sus últimas preocupaciones era la de mantener en buen estado de forma sus miles de centrales meteorológicas que servian información de las temperaturas de la zona para la elaboración de la temperatura media mundial. Pues llegó el día en que dichas centrales dejaron de servir datos de temperatura y la mayoría de ellas en lugares fríos que aportaban temperaturas bajas.
Pues bién, la década que siquió a este escho se bautizó como "la decada más caliente" de la historia, sin tener en cuenta la corrección necesaria en relación a disminución del número de puntos de medida en el planeta.
Merece la pena perder unos segundos analizando el gráfico de arriba.
domingo, 1 de junio de 2008
Anatomía del CO2 (II)
El problema surge cuando, al parecer, la temperatura del planeta comienza a aumentar. El primer sospechoso es el CO2. Según la teoría del Calentamiento Global, el aumento del CO2 en la atmósfera es el culpable de tal calentamiento. Y, ¿quien es el responsable del aumento del CO2 en la atmósfera?. Según los defensores de la teoría del Calentamiento Global: el hombre (a esta teoría se le denomina antropogénica). Si hemos de ser justos, en realidad, no es al hombre al que se le culpa, si no al sistema económico-organizativo que denominamos (sin entrar en grandes matizaciones) Capitalismo o si queréis, Industrialización. Pero, esto lo intentaré desarrollar en otra entrada.
Estábamos con el CO2 y el aumento de su concentración en la atmósfera, pues bien, si tasamos la responsabilidad en la emisión de este gás por parte del hombre, encontramos que este es causante del 3 % del total del gas CO2 emitido a la atmósfera. Aún así, se supone que ese porcentaje es el culpable. Sin embargo, históricamente se sabe que el aumento del CO2 en la atmósfera es siempre posterior al calentamiento. Esto quiere decir que siempre que en el planeta ha habido una época de calentamiento (que han sido muchas), el CO2 ha tardado varias décadas en comenzar a aumentar. Quiere cedir que el aumento del CO2 es una consecuencia del calentamiento y no una causa.
Por otro lado, la relación entre el aumento de temperatura (sea causa o consecuencia) es logarítmico. Me explico. Si ahora tubiéramos una concentración de 1 unidades de CO2 y 1 unidades de temperatura, para que tubiéramos 2 unidades de temperatura necesitaríamos un aumento de 4 unidades de CO2. Osea, si se duplicara la concentración de CO2 no se duplicaría la temperatura, haría falta que se cuadruplicara el CO2 para que aquello sucediera.
La naturaleza es la responsable del 97% de la emisión del CO2 y este es sólo uno de los muchos factores que intervienen en la continua variación de temperatura que sufre nuestro planeta.
Estábamos con el CO2 y el aumento de su concentración en la atmósfera, pues bien, si tasamos la responsabilidad en la emisión de este gás por parte del hombre, encontramos que este es causante del 3 % del total del gas CO2 emitido a la atmósfera. Aún así, se supone que ese porcentaje es el culpable. Sin embargo, históricamente se sabe que el aumento del CO2 en la atmósfera es siempre posterior al calentamiento. Esto quiere decir que siempre que en el planeta ha habido una época de calentamiento (que han sido muchas), el CO2 ha tardado varias décadas en comenzar a aumentar. Quiere cedir que el aumento del CO2 es una consecuencia del calentamiento y no una causa.
Por otro lado, la relación entre el aumento de temperatura (sea causa o consecuencia) es logarítmico. Me explico. Si ahora tubiéramos una concentración de 1 unidades de CO2 y 1 unidades de temperatura, para que tubiéramos 2 unidades de temperatura necesitaríamos un aumento de 4 unidades de CO2. Osea, si se duplicara la concentración de CO2 no se duplicaría la temperatura, haría falta que se cuadruplicara el CO2 para que aquello sucediera.
La naturaleza es la responsable del 97% de la emisión del CO2 y este es sólo uno de los muchos factores que intervienen en la continua variación de temperatura que sufre nuestro planeta.
domingo, 18 de mayo de 2008
Anatomía del CO2 (I)
Dentro de la Teoría del Calentamiento Global, el CO2 (Dióxido de Carbono) ostenta una posición privilegiada. Al parecer, este gas (junto a otros muchos como el Metano y el Óxido Nitroso) son los responsables del calentamiento del Planeta, debido a que dejan pasar los rayos provenientes del sol, y a la vez, reflejan los provenientes de la tierra. Esto produce un efecto parecido al que acaece dentro de un coche con las ventanillas cerradas a pleno sol.
El CO2, o Dióxido de Carbono, es exhalado por la respiración de los animales (incluidos los humanos), es producido por las plantas al morir, es almacenado y liberado en proporciones enormes en los océanos y es producido en el proceso de combustión de los hidrocarburos. Ya sabéis, cuando quemamos gas para calentar nuestras casas, cuando quemamos gasolina para movernos con nuestros coches, autobuses y aviones, cuando quemamos carbón para generar electricidad, esa electricidad que a su vez alimenta nuestros Servidores que me permiten escribir este blog. Pues bien, en este proceso de combustión de los hidrocarburos se genera:
- Energía (que es la que utilizamos los humanos)
- CO2 (Dióxido de Carbono) que suele ser emitido a la atmósfera
- Contaminantes (típicamente CO ó Monóxido de Carbono, sí Monóxido de Carbono, no Dióxido de Carbono).
Por ejemplo, cuando todos los años se producen desgracias en las que una familia o un grupo de amigos aparecen muertos como consecuencia de una estufa, es por culpa del CO (Monóxido de Carbono que resulta ser incoloro, inodoro e insípido) y no por el CO2 (Dióxido de Carbono). El CO2 lo exhalamos los humanos. En una aula de colegio mal ventilada o en una habitación existe un nivel de CO2 20 veces superior al de la atmósfera actual (380 ppp frente a 5.000 ppp) y es evidente que no es perjudicial. El CO2 no es por tanto un contaminante, puesto que no es venenoso.
Sí es cierto que es uno de los gases responsables del Efecto Invernadero que se produce en la Tierra, pero gracias a este efecto la Tierra es habitable. Si no existieran estos gases, la Tierra estaría tan fría que sería inasequible a la vida animal.
Una vez que quedan claras las diferencias entre el CO2 y el CO, y la importancia de los gases de efecto invernadero para la vida en nuestro Planeta, ¿cuál es el problema? El problema intentaré explicarlo en la próxima entrada.
domingo, 4 de mayo de 2008
Cultura general: "El Palo de Hokey" (II)
Han sido varios los estudios que han demostrado que el famoso "Palo de Hokey" resulta del modelo matemático utilizado por Mann, Bradley and Hughes y no de los datos utilizados.
ALEATORIAMENTE, una de las demostraciones más espectaculares fue realizada por dos estudiantes e investigadores canadienses, Stephen McIntyre y Ross McKitrick. Para ello utilizaron series de datos obtenidas aleatoriamente, es decir, al azar (sin base real alguna) y obtuvieron igualmente el gráfico del famoso "Palo de Hokey".
Todo esto nos prueba que los resultados vienen dados por el modelo matemático utilizado y no por los datos reales. Si utilizáramos modelos matemáticos diferentes, obtendríamos gráficas diferentes.
El "Palo de Hokey" fue uno de los argumentos fundamentales que sirvió de base para la celebración y firma del Protocolo de Kyoto. Hoy en día, el famoso palo parece guardado en el armario, pero da lo mismo. La idea ha calado. A ver quién es capaz ahora de revertir el proceso.
ALEATORIAMENTE, una de las demostraciones más espectaculares fue realizada por dos estudiantes e investigadores canadienses, Stephen McIntyre y Ross McKitrick. Para ello utilizaron series de datos obtenidas aleatoriamente, es decir, al azar (sin base real alguna) y obtuvieron igualmente el gráfico del famoso "Palo de Hokey".
Todo esto nos prueba que los resultados vienen dados por el modelo matemático utilizado y no por los datos reales. Si utilizáramos modelos matemáticos diferentes, obtendríamos gráficas diferentes.
El "Palo de Hokey" fue uno de los argumentos fundamentales que sirvió de base para la celebración y firma del Protocolo de Kyoto. Hoy en día, el famoso palo parece guardado en el armario, pero da lo mismo. La idea ha calado. A ver quién es capaz ahora de revertir el proceso.
Cultura general: "El Palo de Hokey" (I)
El famoso "Palo de Hokey" es una de las bases fundamentales que sustentan y demuestran la existencia de la Teoría del Cambio Climático. Básicamente, se trata de un estudio realizado por Mann, Bradley y Hughes en dos artículos de 1998 y 1999 aparecidos en Nature y Geophysical Research Letters respectivamente. En ellos, se presenta un gráfico que muestra la evolución de la temperatura media del planeta en los últimos 1.000 años.
Como se puede apreciar, la forma que tiene esta evolución de la temperatura se asemeja a la de un "Palo de Hokey". La parte del palo que sirve de base para el golpeo de la bola representa los últimos 100 años de temperatura que, aparentemente, ha sufrido un aumento exponencial y drástico.
Para la confección de este gráfico, Mann, Bradley y Hughes no disponían de datos suficientes de temperatura anteriores al siglo XIX. Es decir, les faltaba el 90% de los datos. Para resolverlo, recogieron información de los troncos de los árboles, de las capas de hielo de los glaciares o de los corales de los fondos marinos. Con todo ello, elaboraron un modelo matemático que dio como resultado el famoso gráfico de "El Palo de Hokey".

Para la confección de este gráfico, Mann, Bradley y Hughes no disponían de datos suficientes de temperatura anteriores al siglo XIX. Es decir, les faltaba el 90% de los datos. Para resolverlo, recogieron información de los troncos de los árboles, de las capas de hielo de los glaciares o de los corales de los fondos marinos. Con todo ello, elaboraron un modelo matemático que dio como resultado el famoso gráfico de "El Palo de Hokey".
jueves, 24 de abril de 2008
El CO2, los prejuicios y la libertad.

Es un sitio en inglés, donde se nos "enseña" ( ¡pobres ovejas descarriadas! ) a minimizar el calentamiento global con nuestras propias decisiones. Hasta aquí, nada nuevo. Lo interesante es un pequeño simulador que nos permite saber el CO2 que se emite a la atmósfera utilizando los siguientes medios de transporte: avión, automóvil y tren. Para probar , metí los datos de un supuesto viaje entre Madrid y Barcelona. El resultado ( expresado en millas por galón ) no es sorprendente. El sistema de transporte que emite más CO2 es el avión, seguido del coche particular y en último lugar (es decir, el más "ecológico") el tren. Sin embargo, en un alarde de honestidad, en la simulación, se nos muestra un cuarto dato: un coche particular con dos ocupantes. Y resulta que éste es el medio de transporte menos contaminante, por debajo del tren (paradigma de la nostalgia verde mochilera). Cualquiera (y he de reconocer que yo también) habríamos jurado que el coche es el medio de transporte más contaminante. Es un ejemplo claro de los prejuicios adquiridos en torno a lo "ecológico" y a los valores negativos del progreso y la tecnología. Sin duda la eficiencia energética conseguida en los automóviles gracias a la tecnología aplicada es extraordinaria, pero en lugar de ser vista como un logro y un avance, es vista como una industria sucia y alienante. En las últimas décadas, el coche ha dotado al hombre de la mayor cota de libertad que la humanidad haya conocido. Ha democratizado algo de lo que antes sólo podían disfrutar los ricos: la libertad de conocer el mundo.
domingo, 13 de abril de 2008
En Hollywood, como "fondo de armario", el "verde".
El número 1.068 de la revista XLSemanal del periódico ABC, ha publicado en la página 64 un reportaje titulado Ser verde es chic. En él, se da un repaso a la implicación en la lucha ecologista de algunos de los más famosos actores del firmamento estelar hollywoodiense. Si alguien duda de que hoy en día está de moda, que queda bien como tema de conversación de una fiesta, y que purifica el alma de excesos banales, con una sobredosis de superficialidad irreflexiva, ésta es la muestra:
- Leo DiCaprio: El que más. Amenaza con un nuevo documental en mayo titulado The 11th hour (La penúltima hora).
- Edward Norton: lanzó el programa de BP Vecinos solares, planta jardines urbanos y presenta especiales sobre el cambio climático.
- Cameron Díaz: ha servido de "gancho" a Albert Arnold Gore Jr en sus mítines, presenta un programa ecologista en la MTV y conduce un coche híbrido.
- Daryl Hannah: colabora con Ed Bleggley que tiene su propia línea (empresa) de ecolimpiadores y un programa de vida doméstica "verde". Según se dice, enciende cada mañana su tostadora con la energía de una bicicleta estática.
- Cate Blanchett: protagoniza campañas ecológicas en Australia y su casa sólo usa energía solar.
domingo, 6 de abril de 2008
Necrológica
Según el IPCC (recuerdo que es el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, que es el organismo en el que participan todos los países y se encarga del estudio del cambio climático):
¿Realmente es necesario este ingente esfuerzo económico? ¿No son más importantes otros problemas en la humanidad? ¿A quién le interesa que esta enorme cantidad de dinero se redireccione en este sentido? ¿No son los más beneficiados, aquellos que puedan inducir una situación más catastrofista?
- El cambio climático provocará, en el peor de los escenarios posibles, 137.000 muertos.
- El Tétanos en 2002 produjo 213.000 , la mal nutrición 484.000, el Sarampión 607.000, la Malaria 911.000, la Tuberculosis 1.565.000, las diarreas 1.868.000 y el Sida 2.917.000.
- El cambio climático podrá generar 2.734.000 desplazados de sus hogares.
- En 2004 y 2005 se presentaron 676.000 solicitudes de asilo, 1.154.000 personas se desplazaron dentro de sus fronteras, 2.188.000 nuevos refugiados en el Planeta. Todas estas cifras sumadas a las ya existentes supone un total de 19.197.000 personas.
¿Realmente es necesario este ingente esfuerzo económico? ¿No son más importantes otros problemas en la humanidad? ¿A quién le interesa que esta enorme cantidad de dinero se redireccione en este sentido? ¿No son los más beneficiados, aquellos que puedan inducir una situación más catastrofista?
sábado, 29 de marzo de 2008
"Una buena historia es casi siempre una mala noticia"
Es indudable que la percepción que los ciudadanos tienen de la realidad es fruto de la imagen que proyectan los medios de comunicación. Esta semana pasada surgió una noticia que abrió todos los noticieros de España: "Se derrumba una placa de 500 kilómetros cuadrados de hielo en la Antártida". No hubo medio español que no tratara el tema. Incluso medios tan dispares como El Mundo o el Gara unifican su punto de vista. Incluso hubo medios como El Diario Metro que fueron más allá: "La Antártida se rompe en pedazos". Todo esto me hizo cuestionarme el papel de los medios de comunicación en la transmisión del mensaje de la Teoría del Cambio Climático.
Por definición, las noticias deben ser novedosas y recientes. Así mismo, las explicaciones deben ser cortas, claras, y evidentes. Con una relación causa-efecto inmediata y comprensible. Y por último, es mucho más impactante, y por lo tanto, de mayor interés, una noticia apocalíptica que una noticia esperanzadora o simplemente optimista. Todas estas características se encuentran condensadas en la Teoría del Calentamiento Global:
Por definición, las noticias deben ser novedosas y recientes. Así mismo, las explicaciones deben ser cortas, claras, y evidentes. Con una relación causa-efecto inmediata y comprensible. Y por último, es mucho más impactante, y por lo tanto, de mayor interés, una noticia apocalíptica que una noticia esperanzadora o simplemente optimista. Todas estas características se encuentran condensadas en la Teoría del Calentamiento Global:
- Novedosas y recientes: diariamente se producen miles de pequeños o grandes sucesos relacionados con la naturaleza acompañados de imágenes espectaculares que fácilmente pueden ser achacables a la Teoría del Calentamiento Global sin necesidad de ser comprobadas.
- Explicaciones cortas, claras y evidentes: con el poder de estas imágenes es fácil exponer que son consecuencia de la Teoría del Cambio Climático (aunque en la tele dirán Cambio Climático, cercenando el termino Teoría para darle aún más carga de verdad). No hace falta ni siquiera una explicación. Parece claro que algo tan terrible sólo puede ser causa del también terrible Caletamiento Global. Sin embargo ¿podríamos imaginarnos un hecho mediambiental negativo que no fuera causa de la Teoría del Calentamiento Global? ¿Sería Creible? y lo que es peor ¿sería interesante y noticioso?
- Con una relación causa-efecto clara y evidente: en este punto las mentes pensantes que se han encargado de promulgar la Teoría del Calentamiento Global lo han tenido claro desde un principio. "El planeta está abocado a la destrucción porque se calienta, y se calienta por culpa de la industria (capitalismo=humanidad ambiciosa y sin escrúpulos)". Lo veis, es perfecto: claro, corto y evidente. Sin embargo las verdades científicas y en este caso el clima es mucho más complicado y requiere de explicaciones largas en las que intervienen muchos factores e incertidumbres. Pero Albert Arnold Gore, Jr. conoce los mecanismos de los medios y cómo hacerse presente.
- Un suceso terrible es una buena noticia: a los espectadores les interesan más las catástrofes que las buenas noticias. Mi abuela siempre me dice "... hijo mío, ten cuidado que mira la cantidad de cosas terribles pasan por el mundo." Sin duda nos sentimos atraídos por lo apocalíptico, lo terrible y escabroso. ¿Alguien se imagina una noticia como ésta abriendo el telediario?: "La masa helada del Ártico crece y la masa helada neta del Planeta también." ¿No tenéis la sensación de que si esta noticia se diera parecería que también es negativo el hecho de que se congele el Ártico?.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)