En la entrada anterior ("Los mitos de los Polos (I)") comentaba que el Ártico es una gran masa de hielo que flota sobre el mar. Pues bien, dicha masa de agua helada, sólo representa el 5% de la masa total helada del planeta. El 90% se encuentra en la Antártida y su mayoría está depositada sobre la enorme masa de tierra que supone el cuarto continente más grande, después de Asia, América y África, con 14.107.637 km². El 80% del agua dulce del planeta se encuentra aquí.
Lo extraordinario (en contra de lo que podría parecer según los pronósticos de los seguidores de la teoría del calentamiento global) es que la masa de agua helada está aumentando.
Durante los primeros años dichos datos fueron ocultados u obviados (ni se mencionan en el famoso reportaje de Albert Arnold Gore, Jr.) pero los datos resultan aplastantes. La masa de agua helada del planeta está aumentando. La explicación (según los defensores de la teoría del calentamiento global) es que el aire que se encuentra sobre y alrededor del continente se ha calentado (supuestamente) pudiendo contener mucho más vapor de agua de lo que ha podido tener hasta ahora. La Física nos dice que la capacidad del aire de contener vapor de agua se duplica con aproximadamente cada 10ºC de aumento. Parte de esta nueva cantidad de humedad se condensará y caerá en forma de nieve. Esta nieve no se derretirá, y su acumulación hará que la cobertura de hielos de la Antártida vaya creciendo de manera paulatina. Ahora bien, esto es en esencia una neta transferencia de agua de los mares hacia la tierra. Este balance negativo de agua de los océanos hará que, en realidad, el nivel de los mismos descienda unos 30 centímetros. Esta teoría coincide con los estudios que afirmaban que durante los periodos más cálidos de la tierra, el nivel del mar disminuye sustancialmente frente a los periodos fríos.
Ver: "Ecología: mitos y fraudes" Dr. Enrique César Lerena de la Serna, La Plata, Buenos Aires, Argentina
Mostrando entradas con la etiqueta Al Gore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Al Gore. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de enero de 2009
domingo, 30 de noviembre de 2008
Las imágenes para convencer, las palabras para saber
Una de las escenas que Al Gore se encargó de dejar grabadas en nuestra retina fue la de enormes masas de hielo derrumbándose con estrépito. Recuerdo la sensación. No pude evitar recordar el colapso de las torres gemelas. El mismo sonido, la misma nube que envuelve los alrededores, la misma sensación.
Los periodistas saben bien que siempre es más fácil mostrar la destrucción que la creación. La creación, es un proceso que suele ser lento y progresivo, mientras que la destrucción es inmediata y acaece súbitamente, instantes después del punto de colapso. La muerte, es un hecho natural que conlleva un instante concreto, mientras que el momento de la creación de la identidad de un ser, queda aún sin definición para los científicos.
Con todo esto quiero explicar que la sensación de desolación que nos producen las imágenes del derrumbe de los glaciales es independiente de si está provocado por la teoría del calentamiento global, o por el contrario, es uno más de los millones de colapsos que lleva sucediendo desde hace miles de años.
El tema de el retroceso de los glaciales, el derretimiento de los polos y el aumento del nivel del mar es una muestra clara de lo fácil que es convencer con imágenes aunque detrás de estas no haya conocimiento. En las próximas entradas intentaré exponer el porqué de la falta de rigor en este tema.
Los periodistas saben bien que siempre es más fácil mostrar la destrucción que la creación. La creación, es un proceso que suele ser lento y progresivo, mientras que la destrucción es inmediata y acaece súbitamente, instantes después del punto de colapso. La muerte, es un hecho natural que conlleva un instante concreto, mientras que el momento de la creación de la identidad de un ser, queda aún sin definición para los científicos.
Con todo esto quiero explicar que la sensación de desolación que nos producen las imágenes del derrumbe de los glaciales es independiente de si está provocado por la teoría del calentamiento global, o por el contrario, es uno más de los millones de colapsos que lleva sucediendo desde hace miles de años.
El tema de el retroceso de los glaciales, el derretimiento de los polos y el aumento del nivel del mar es una muestra clara de lo fácil que es convencer con imágenes aunque detrás de estas no haya conocimiento. En las próximas entradas intentaré exponer el porqué de la falta de rigor en este tema.
domingo, 19 de octubre de 2008
La Misión... Algoriana.
Desde este blog he intentado siempre mantener una postura crítica a lo que considero una posición demasiado politizada y extremadamente dogmática. La tiranía con la que los seguidores algorianos intentan imponer su creencias exceden con mucho lo aceptable. ¿Entra dentro de lo posible oponerse a sus dogmas? ¿Alguien puede mantener una postura contraria sin que se dude de su salud mental, su nobleza de espíritu o de su independencia de la oscura y mezquina esfera de intereses económicos? ¿Es moralmente aceptable la oposición a los corolarios algorianos?
No deja de sorprenderme el carácter religioso de la teoría del Calentamiento Global. La estructura de conocimiento, organización y desarrollo se ha extendido de la misma forma que la Iglesia articuló su implantación hace ya 2000 años. La teoría, inicialmente científica, se ha tornado en un acto de fé: "yo creo en el Cambio Climático" es una frase demasiado escuchada que es ya imposible de rebatir sin que peligre tu integridad e integración social. El concepto ha trascendido al ámbito de lo "sobrenatural" para quedarse como vértice superior de la pirámide de valores de la refundada "religión laica".
Una vez bendecido el mensaje, aparece el mesías, cuya misión, dolorosa y solitaria, es la de propagar la verdad. Y para ello debe fundar una Iglesia: The Climate Project (TCP). En su web oficial se pueden ver apartados que rezan así: "Misión", "Visión", "El encuentro". La metodología para la propagación del mensaje resulta proverbial. El Maestro, forma y alecciona a apóstoles que a su vez hacen llegar el mensaje a todos los rincones del planeta. Como ellos mismos dicen en su web: "...El objetivo de nuestra organización es, entre otros, la concienciación de la sociedad mediante presentaciones impartidas por voluntarios formados por TCPS y a través de la realización de seminarios."..."Mediante la concienciación y la educación queremos crear una armada de líderes sociales en España y en América Latina para difundir el mensaje..."
La historia está plagadas de mesías que han intentado convencernos de la existencia de "un mundo feliz". Algunas de estas personas han entregado su vida al servicio de su causa. No han dudado en dejarlo todo para salvarnos. Todos ellos me merecen el máximo respeto. Lo que no consiento es que intenten salvarme con mi propio dinero y sin opción a negarme.
"Qué es acaso el laicismo en nuestros días, si no una religión"
No deja de sorprenderme el carácter religioso de la teoría del Calentamiento Global. La estructura de conocimiento, organización y desarrollo se ha extendido de la misma forma que la Iglesia articuló su implantación hace ya 2000 años. La teoría, inicialmente científica, se ha tornado en un acto de fé: "yo creo en el Cambio Climático" es una frase demasiado escuchada que es ya imposible de rebatir sin que peligre tu integridad e integración social. El concepto ha trascendido al ámbito de lo "sobrenatural" para quedarse como vértice superior de la pirámide de valores de la refundada "religión laica".
Una vez bendecido el mensaje, aparece el mesías, cuya misión, dolorosa y solitaria, es la de propagar la verdad. Y para ello debe fundar una Iglesia: The Climate Project (TCP). En su web oficial se pueden ver apartados que rezan así: "Misión", "Visión", "El encuentro". La metodología para la propagación del mensaje resulta proverbial. El Maestro, forma y alecciona a apóstoles que a su vez hacen llegar el mensaje a todos los rincones del planeta. Como ellos mismos dicen en su web: "...El objetivo de nuestra organización es, entre otros, la concienciación de la sociedad mediante presentaciones impartidas por voluntarios formados por TCPS y a través de la realización de seminarios."..."Mediante la concienciación y la educación queremos crear una armada de líderes sociales en España y en América Latina para difundir el mensaje..."
La historia está plagadas de mesías que han intentado convencernos de la existencia de "un mundo feliz". Algunas de estas personas han entregado su vida al servicio de su causa. No han dudado en dejarlo todo para salvarnos. Todos ellos me merecen el máximo respeto. Lo que no consiento es que intenten salvarme con mi propio dinero y sin opción a negarme.
"Qué es acaso el laicismo en nuestros días, si no una religión"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)