El IPCC (Panel Intergubernamental para el Cambio Climático) es una organización que se encarga de evaluar el riesgo del cambio climático originado por las actividades humanas. Sus informes se basan en publicaciones de revistas técnicas y científicas contrastadas. En el año 2007 fue galardonado con el Premio Novel de la Paz compartido con Al Gore, por sus "...esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y poner las bases para las medidas para contrarrestar ese cambioç. El IPCC no lleva a cabo investigaciones ni monitoriza cambios climáticos o fenómenos relacionados". Todos estos conocimientos se han plasmado en cuatro informes entregados en 1990, 1995, 2001 y 2007 donde intervienen 124 autores y 15 editores que deciden lo que es idoneo. Casi nadie (exceptuando científicos y estudiosos) se leen los informes completos. La mayoría (los periodistas, que al fin y al cabo son los que transiten las sensaciones que el mundo tendrá a cerca del tema del cambio climático) leen los resúmenes previos, y en particular el de 15 páginas llamado "Summary for Policymakers" o "Resumen para Políticos ". Lo gracioso de este resumen, es que el procedimiento oficial obliga a que todos los representantes de gobiernos que forman el IPCC se pongan de acuerdo para aprobar un texto único y unánime. Esto quiere decir que el texto que finalmente es difundido a la opinión pública con las ideas generales sobre la evolución y previsión de los cambios climáticos de nuestro planeta, es un texto modificado adaptado y aprobado por POLÍTICOS, no por científicos. Con lo que todo esto conlleva en relación a los intereses partidistas, geoestratégicos, económicos o, por qué no, personales.
Podemos estar tranquilos una vez más; nuestro políticos se preocupan por nosotros.
domingo, 9 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
