En el número 256 de la revista ELLE del mes de enero, aparece un artículo titulado "Tras los impartió una conferencia para "formar" a 220 "mensajeros del cambio climático".
Me resulta extraño que, al igual que su hija, que también dispone de espacio en este número, se utilice este foro como medio de un mensaje que poco tenía que ver con el glamour y el dinero. Pero si buceamos algo más en la conferencia de Gore parece clara la respuesta. Juan Verde, cofundador del encuentro de Sevilla y de la Plataforma española contra el Cambio Climático, dice: "...esto es un movimiento ciudadano, no tiene color político ni religioso. Al Gore defiende que la voluntad política es un recurso renovable. El cambio político es normalmente muy lento, pero si logras crear conciencia social, la gente lo exige y ésta se transforma".
Parece clara la estrategia. Cuando un mensaje parte de un político es sospechoso. Sin embargo, Al Gore, que no olvidemos que es un político que se presento a la presidencia de los EEUU y que tiene una tendencia claramente enmarcada en el "progresismo", ha utilizado una fórmula bastante conocida últimamente. ¿Quién tiene hoy en día más influencia en la opinión de "las masas"? Hace décadas habrían intervenido los intelectuales, pero hoy en día, quien polariza la atención de los medios son dos grupos sociales: el cine y la música. Esta es la estrategia. No quiero valorar en esta ocasión el mensaje. Sólo quiero resaltar que este movimiento SÍ es claramente político. Y existe una estrategia clara que pasa por generar un estado de opinión entre los que tienen influencia mediática para que ellos mismos, transmitan el mensaje, revistiéndolo de un alo de bondad, lucha y progreso.
Un último dato. Algunos asistentes al acto de Al Gore: Lucía Etxebarría, David Otero (guitarrista del Canto del Loco), Adolfo Domínguez, Alberto Vázquez Figueróa y Agatha Ruíz de la Prada.
domingo, 30 de diciembre de 2007
martes, 25 de diciembre de 2007
Sobre el CO2, cuatro puntos.
1. Se ha demostrado en laboratorio que el CO2 es un gas que produce el denominado "efecto invernadero". Dicho efecto se comporta de la siguiente forma. Cuando aumenta la cantidad de gas de CO2, hace que la temperatura se eleve. Pero esta relación no es lineal si no logaritmica. Esto quiere decir que conforme el CO2 aumenta, la temperatura aumenta cada vez en menor medida. De esta forma cuanto más aumenta la cantidad de CO2 menos aumenta la temperatura.
2. La concentración actual de CO2 en la atmósfera es de 560 ppm. Suponiendo que en la era preindustrial hubiera sido de 280 ppm (pese a que se sabe que era de 380 ppm), que es la mitad de la concentración actual (560 ppm) y suponiendo que el hombre fuera el culpable de esa duplicación de la concentración de CO2, la temperatrura tendría que haber aumentado una décima de grado.
3. Hace 444 millones de años comenzó una glaciación que duró 91 millones de años (esto quiere decir que la temperatura del planeta bajó drásticamente) y sin embargo el nivel de CO2 atmosférico era 17 veces mayor que el actual.
4. Según el análisis de los núcleos de hielo realizado en los Polos, se puede ver que los aumentos de CO2 en la atmósfera del planeta han sido precedidos en una media de 800 años, por el aumento de la temperatura del planeta. Esto quiere decir que primero se calienta el planeta y que esto produce que el CO2 aumente. En principio, lo que nosotros creemos que es causa del calentamiento es, en realidad, consecuencia.
2. La concentración actual de CO2 en la atmósfera es de 560 ppm. Suponiendo que en la era preindustrial hubiera sido de 280 ppm (pese a que se sabe que era de 380 ppm), que es la mitad de la concentración actual (560 ppm) y suponiendo que el hombre fuera el culpable de esa duplicación de la concentración de CO2, la temperatrura tendría que haber aumentado una décima de grado.
3. Hace 444 millones de años comenzó una glaciación que duró 91 millones de años (esto quiere decir que la temperatura del planeta bajó drásticamente) y sin embargo el nivel de CO2 atmosférico era 17 veces mayor que el actual.
4. Según el análisis de los núcleos de hielo realizado en los Polos, se puede ver que los aumentos de CO2 en la atmósfera del planeta han sido precedidos en una media de 800 años, por el aumento de la temperatura del planeta. Esto quiere decir que primero se calienta el planeta y que esto produce que el CO2 aumente. En principio, lo que nosotros creemos que es causa del calentamiento es, en realidad, consecuencia.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
